Mostrando entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de enero de 2011

Las convulsiones en caninos

Entendiendo la epilepsia canina...

¿Qué es una convulsión en caninos?
Es un síntoma de disfunción neurológica del cerebro. Existen episodios de "incendios incoordinados" en el encéfalo, iniciados por ejemplo por: sustancias tóxicas, anormalidades o desbalances metabólicos o electrolíticos, que desencadenan el cuadro en forma de convulsiones o ataques que se presentan en forma de temblores leves o severos y que causan una gran fatiga en los animales. Este padecimiento se puede presentar en forma secundaria a otras enfermedades como: moquillo, tumores cerebrales, falla hepática o cardiaca, diabetes, traumas o exposición a sustancias tóxicas. Sin embargo, la "verdadera" epilepsia, es la que se presenta debido a un síndrome hereditario en ciertas razas caninas se manifiesta como una disfunción neurológica primaria cuya causa se desconoce por el momento. Por esto, desde un punto de vista clínico, en los casos de epilepsia "verdadera" sólo se pueden tratar los síntomas.


¿Cuales son los signos de epilepsia verdadera?
Existen tres componentes o etapas de un ataque epiléptico. El primero se le llama "aura" y en este se presentan ciertos signos indicativos del inicio del ataque como son: inquietud, nerviosismo, temblores, salivación, incoordinación y enajenación. Estos signos pueden persistir solo por unos segundos o por varios días, por lo que muchos propietarios no se percatan con claridad de ellos. La segunda etapa se conoce con el nombre de "ictus" (ictal) y se refiere al ataque en sí. Este puede durar unos cuantos segundos o varios minutos. Durante un episodio, el perro comúnmente cae derribado sobre un costado y hay una respuesta motora involuntaria manifestada por movimientos de patadas, pedaleo o remo. El perro producirá una salivación excesiva y puede perder el control sobre sus esfínteres anal y urinario. Todos estos actos son inconscientes por lo que el animal pierde relación con el medio ambiente.

Algunos médicos clasifican los ataques epilépticos en caninos en base a su severidad como "gran mal" o "pequeño mal" ("petite mal"). Inmediatamente después del período ictal, se inicia la etapa "postictal" que se caracteriza por un período de confusión, desorientación, excesiva salivación, inquietud, falta de respuesta confiable en relación a los estímulos ambientales y en algunos casos ceguera. Esta condición se piensa que se presenta como resultado de la gran fatiga neuronal y por la incapacidad neuronal de utilizar algunos metabolitos necesarios para la transmisión nerviosa. La duración de esta etapa dependerá de la severidad del período ictal y puede llegar a durar varios días.


¿A qué edad aparece la epilepsia en caninos?

Los ataques se pueden presentar a cualquier edad, sin embargo, la epilepsia verdadera se presenta a partir de los 2 años de edad.


¿Cómo se diagnostica la epilepsia canina verdadera?

Cuando un perro experimenta por primera vez un ataque, sin importar la edad, es muy importante pensar en otras causas menos en epilepsia. Esto se debe a que muchas otras enfermedades o desórdenes podrían causar ataques. Por lo tanto, el clínico deberá realizar una detallada historia clínica, un riguroso examen físico, hemograma completo, estudios radiográficos y cuando sea posible, electroencefalogramas. Cuando el clínico no puede encontrar durante sus evaluaciones causa incriminante de los ataques, se establecerá que el paciente padece una "epilepsia verdadera".


¿Cual es el tratamiento de la epilepsia en caninos?
Muchas veces, los perros que padecen epilepsia verdadera, presentan ataques cortos, poco violentos e infrecuentes, lo que hace que el clínico, después de una evaluación desista de prescribir un tratamiento anticonvulsivo. Sin embargo, cuando los ataques se convierten en una pesadilla, son severos, de duración prolongada y de una mayor frecuencia, entonces está indicada la intervención del médico. Existen varias drogas anticonvulsivantes disponibles en el mercado para el tratamiento de la epilepsia las cuales trabajan sedando las neuronas del encéfalo. CONSULTE


¿Pueden los ataques ser prevenidos?
El objetivo de instituir una terapia anticonvulsiva es detener completamente la ocurrencia de los ataques. Sin embargo, el éxito del tratamiento con frecuencia depende tanto de factores endógenos como exógenos. Por ejemplo, aunque se desconoce el factor "gatillo" o desencadenante de un ataque, se sabe que los episodios pueden iniciar por estados de tensión o excitación. Por este motivo se recomienda que a los animales que padecen epilepsia se eviten las fuentes de tensión como concursos de belleza o exposiciones y sesiones de apareamiento. Se ha detectado que también estos episodios pueden iniciar por efecto hormonal en las hembras por lo que se recomienda esterilizar tanto a machos como a hembras.


¿Puede ser la epilepsia un desorden hereditario?
Siendo la epilepsia canina un problema que se presenta en individuos consanguíneos se considera un desorden de tipo genético. Sin embargo y a pesar de que no se ha encontrado el mecanismo de transmisión hereditaria, se sabe que en algunas razas existe una mayor incidencia, estas son: pastor alemán, san bernardo, beagle, setter irlandés y poodle francés. Aunque otras razas no aparecen enlistadas, hay que mencionar que el problema se puede presentar en cualquier individuo de cualquier raza.


¿Qué puede hacer el propietario de un perro durante el ataque de epilepsia?
Excepto durante un ataque de epilepsia verdadera cuya duración sea de mas de 30 minutos, lo cual lo hace un problema de urgencia y de visita a la clínica, el dueño debe estar tranquilo, pues en general este padecimiento no representa riesgo de muerte para el paciente.
Durante el episodio el dueño no deberá acercarse al animal, pero sí deberá evitar que se golpee con artículos que existan a su alrededor como muebles u otros objetos. Durante el ataque el animal atraviesa una enajenación en donde desconoce a su dueño y al medio que lo rodea. Por este motivo hay que mantenerse sólo en observación para determinar otros factores importantes para el clínico como son, la fecha de presentación del ataque y su duración, esto con el fin de hacer juicios a la hora de establecer un tratamiento, la dosis y la frecuencia del mismo. En caso de ser necesario trasladar al animal la clínica, deberá hacerse envuelto en toallas o sábanas confinado en una jaula de transporte de ser posible para evitar golpes durante el viaje.


Perspectivas familiares:
para un adulto, un ataque epiléptico de la mascota familiar no debe ser una experiencia sofocante, pero para un niño puede llegar a ser terrible. Afortunadamente, muchos ataques son nocturnos o pueden pasar desapercibidos por los jóvenes de la familia. Sin embargo, en caso de presentarse una etapa "aura" y haber niños alrededor, sugerimos distraerlos y evitar a como de lugar su presencia en el lugar. En caso de que el niño tenga 3 - 4 años de edad, sería muy conveniente tratar de explicarle el padecimiento de la mascota para que esté prevenido en caso de que le toque ser testigo de uno de los ataques. Explicarle que los ataques se pueden volver a presentar sería muy cómodo y alentador para el niño, pues ellos llegan a comprender la enfermedad que padece su mascota. Es necesario explicarle al niño que su animalito está en tratamiento permanente para controlarle en lo posible los ataques y que estos episodios duran poco en relación al tiempo que el animal se encuentra sin ellos. No obstante, sí los intentos familiares por vivir con su mascota y el padecimiento son infructuosos, sugerimos finalmente buscarle un hogar que acepte al animalito en adopción.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Godoy Cruz sale a esterilizar perros antes de Navidad

La Municipalidad de Godoy Cruz con su equipo médico veterinario realizará el día jueves 23 de diciembre de 2010 desde las 9 horas, la esterilización extendida de perras, castración de perros, operativo antisárnico y aplicación de garrapaticidas en forma GRATUITA para los animalitos de los vecinos del pedemonte. Será en el salón de usos múltiples del Barrio Sol y Sierra, calle Segundo Sombra s/n.



El quirófano para las intervenciones se montará, como es habitual en estos operativos, en el salón de usos múltiples del Barrio Sol y Sierra ubicado en calle Segundo Sombra s/n, además también serán atendidos los animales que presenten sarna o garrapatas a fin de liberarlos de estas dos afecciones.

Los médicos veterinarios de la municipalidad acompañados por Susana Camacho, dedicada con pasión a la protección de los animales y comprometida con estas acciones públicas, comenzarán su tarea a las 9 de la mañana y a demanda de los vecinos que acerquen sus animales.

Las operaciones serán practicadas por el médico veterinario de la Municipalidad de Godoy Cruz  Federico Licciardo, el instrumental necesario, los insumos, anestesia, sueros y antibióticos los aporta la comuna. Estos operativos evitan el nacimiento masivo de cachorros que luego no reciben los cuidados o alimentación que corresponden y quedan abandonados y enfermos en la vía pública.

En tanto, el jueves 23, desde las 9, estarán en el salón de usos múltiples del Barrio Sol y Sierra a los vecinos interesados en esta acción que se suma a los programas de salud y tenencia responsable que permanentemente el municipio fomenta en los ciudadanos.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Campaña antirrábica. Se vacunó a 600 mil mascotas y se detectó un caso en Morón

Más allá de la cifra alentadora, la Cartera  Sanitaria bonaerense solicita a la población que vacune a sus mascotas; informó que se identificó el virus en un gato y hay tres personas en tratamiento preventivo.






El ministerio de Salud de la Provincia informó que se detectó un caso de rabia en un gato de Morón, al parecer lo habría contraído por contacto con un murciélago infectado. Sin atención oportuna la rabia es mortal en todos los casos. Instan a participar de la campaña.

Según informaron desde el Ministerio, la detección se obtuvo en el marco de la Campaña de Vacunación Antirrábica gratuita que desde el mes de septiembre lleva a cabo el ministerio de Salud de la Provincia. “Hasta el momento hemos vacunado yendo puerta a puerta y en puestos fijos instalados en el Conurbano, La Plata y Mar del Plata a 600 mil mascotas, y la meta es llegar al millón”, detalló el titular de la cartera sanitaria, Alejandro Collia.

Collia explicó que el virus de la rabia sin tratamiento oportuno es mortal en el cien por ciento de los casos. Y si bien “la última persona afectada en la Provincia se registró en el año 1981, la presencia del virus en animales sostiene el riesgo de transmisión”. Por eso, recomendó adherir a la actual campaña antirrábica y mantener al día la vacunación anual contra este virus en perros y gatos. 

Frente al potencial riesgo, ante una mordedura de perro, gato o murciélago es preciso capturar al animal y dejarlo bajo observación veterinaria”, agregó Collia. Y explicó que si el animal muere o presenta síntomas neurológicos, la persona afectada deberá someterse al plan de vacunación antirrábica para humanos.
El área prioritaria de la Campaña está integrada por 32 municipios del primer y segundo cordón del Conurbano, además del Gran La Plata y  Mar del Plata. La vacuna antirrábica que está aplicando es producida por el Laboratorio Tomás Perón, dependiente del ministerio de Salud provincial.

Para llevar a cabo la vacunación cada municipio dispuso de personal sanitario identificado, pero además, el gobierno provincial aportó más de 150 vacunadores contratados especialmente para los meses de campaña.
Entre los fundamentos de la campaña, explicaron desde la Dirección de Zoonosis Urbana de la Provincia, figura la necesidad de aumentar la Vigilancia Epidemiológica, intensificar las acciones de Educación para la Salud y vacunación de animales, sobre todo, en áreas con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). (Portal Contacto Político)

jueves, 16 de diciembre de 2010

Marcha por la protección de animales

Asociaciones protectoras de distintos puntos de la Provincia se manifestaron ayer con una nutrida caravana de autos hacia Gobernación en reclamo de la aplicación de la ley que prohíbe el sacrificio de los animales urbanos, y para repudiar y denunciar a los centros de zoonosis "donde se los encierra hasta la muerte", según denunciaron.

























"Tenemos fotos y videos que muestran las lamentables condiciones en las que viven los animales que terminaron en estos centros, que vienen a ocupar el lugar de las viejas perreras. Trataremos de entregarlas al gobernador Daniel Scioli junto con un petitorio para que se cumpla la ley de protección animal", explicaron los manifestantes.



Los representantes de las asociaciones protectoras que participaron de la marcha explicaron que trabajan para recuperar a los animales de los centros de zoonosis o rescatarlos de la calle para darlos en adopción después de brindarles los cuidados necesarios.



"Pedimos que en lugar de dejarlos morir se cumplan los programas de castración y vacunación", concluyeron.

martes, 14 de diciembre de 2010

Lanzan un plan de esterilización canina y felina por método de castración

Esterilizar a una mascota es un procedimiento beneficioso para la salud y bienestar general de ésta. Además evita la procreación de numerosos gatos y cachorros que son abandonados o muertos cada año. Así lo entendieron los vecinos de los barrios Itatí, Santa Rosa y don Pepito que comenzaron a trabaja sobre un proyecto de esterilización canina y felina por método de castración. 

 
 

A través del Presupuesto Participativo, programa encarado desde el municipio de Reconquista, los habitantes del distrito Noreste que integran los barrios: Montecarlo, 136 Viviendas, San Jerónimo, Parque Industrial, Itatí y Moreno han votado para concretar un plan de esterilización canina y felina.

 

 Para ello, las primeras tareas apuntaron a realizar un relevamiento, casa por casa, para obtener la autorización para castrar a sus mascotas. En una primera etapa se firmaron 100 actas de consentimiento por parte de vecinos; luego uan veterinaria acude a vacunar y desparacitar a los 100 ejemplares que en los próximos días serán intervenidos quirúrgicamente.

 

El plan se complementa con el aporte que hace personal de Servicios Públicos que a través de canileras son retirados los animales hasta el lugar de castración. Para el pos operatorio se dispondrá una salón, en el mismo barrio donde se atienden a las mascotas.

 

Para poder llevar adelante este inédito proyecto para la ciudad, se dispuso una inversión del Presupuesto Participativo de $75.000.

 

La falta de información que existe hoy sobre la esterilización de mascotas es un factor que, de ser corregido, podría evitar la eutanasia y abandono de millones de perros y gatos cada año. Según datos de la Sociedad Mundial de Protección Animal, una perra normal con una vida reproductiva de seis años puede generar una prole de cien individuos, mientras que cada gata puede dejar un legado de hasta doscientos descendientes. Para evitar que miles de perros mueran por la sobre población, resulta fundamental comprender la esterilización como opción de vida en mascotas.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

¿Soy un buen dueño?

Pensar o saber si soy o no un buen dueño de una mascota es mucho más complejo de lo que comúnmente nos imaginamos.
En esta oportunidad vamos a hablar específicamente de los perros como mascotas pero como soy gran amante de los animales deben saber que me gustan todos y por eso en los siguientes post vamos a comentar sobre gatos, peces, aves, conejos y en fin todas mascotas que podemos tener en casa.
La pregunta clave para el inicio de este tema sería ¿Cómo es un buen dueño?, no creo que un buen dueño es aquel que solamente gasta mucho dinero en su mascota pero ni siquiera sabe cuál es su nombre (en casos extremos), qué come, el sabor favorito de los bocaditos que se le compran o tal vez el que no reconoce cual juguete es el que su mascota más disfruta, por ello creo que un buen dueño es aquel que tiene una relación cercana con su mascota, el que es el mejor amigo de su perro. En el caso específico de la relación entre un dueño y su perro  que está llena de cariño y respeto es esta el tipo de amistad más pura que existe.






Un dueño que conoce profundamente a su perro es capaz de reconocer si este no se siente bien antes que presente signos evidentes de enfermedad. He conocido en la práctica diaria de la medicina veterinaria a personas así y es increíble ver el vínculo que existe entre ellos y su perro.  Un perro que reconoce el amor de su dueño lo acepta y lo quiere tal como es; en las buenas y en las no tan buenas.







Diga si no es verdad… tu perro es el primero que sale corriendo a saludarte cuando llegas a casa y también es el primero que nota cuando algo malo te pasa. Si estás enfermo no se mueve de debajo de tu cama. Si estás triste o preocupado se sienta con cuidado a tu costado y hace lo que muchos de tus amigos tal vez no puedan hacer, se sienta a acompañarte sin preguntar nada. Entonces, si su mascota es capaz de ser tan fiel y darte su amor incondicional ¿que debe ser capaz de hacer un buen dueño por él? La respuesta aparece espontáneamente en la punta de la lengua TODO. Y ¿qué es TODO lo que merece un amigo así? Pues merece que nos preocupemos por cubrir todas sus necesidades como por ejemplo alimentación. Darle un buen alimento que le asegure una buena nutrición y larga vida saludable. La limpieza, significa bañarlo periódicamente para mantenerlo limpio y libre de ectoparásitos, así como nosotros no nos bañaríamos con productos para perros, es injusto hacerlo al revés.
La diversión, jugar, sacarlo a pasear y pasar tiempo juntos. Y por supuesto no olvidar la salud, entender que los perros no pueden ser tratados como personas más pequeñas y por lo tanto  no debemos medicarlos con medicinas para humanos, debemos llevarlo al médico veterinario de inmediato si está enfermo, ponerle todas sus vacunas, desparasitaciones y demás cuidados que el médico indique.








Por último, debemos saber que comprar o adoptar una mascota es asumir una responsabilidad que debe durar todo el tiempo que esta viva. Una mascota merece un hogar estable donde reciba todo lo que necesita y a cambio nos dará su amor incondicional. Una mascota es el mejor compañero de un niño, de un adulto o de un anciano. No en vano sabiamente se dijo que “el perro es el mejor amigo del hombre”.